Pruebas, pruebas, pruebas... ¿Algo más? Ah, sí. ¡Más pruebas! No veo la hora de terminar con todo este cuestionario de intelecto: Yo sé lo que sé, y soy feliz con lo que sé ¡Basta! ¿Por qué caminar pasito por pasito, 10 meses al año, y después correr hasta gastar el último aire en esos últimos 30 días? ¿Por qué vivir con la presión de una cuenta regresiva (It´s the finaaal countdownnn ♪ ♫) cuando se podría aplicar con un poquito más de dedicación (Un poquito che, tampoco la pavada) del docente hacia el alumno, y por ende del alumno hacia el estudio? Si al fin y al cabo todo esto nos lleva a un futuro mejor, ¿No estaría bueno dar algún que otro adelanto? Porque la peli tiene mucho trailer, pero yo no conozco a ningun actor que me sepa decir la fecha de estreno...
No soy una chica estudiosa, no me gusta estudiar. Me gusta aprender, me gusta escuchar, me gusta conocer y me gusta descubrir... Pero no encuentro en el estudio ninguna de esas cosas. Según el diccionario, estudiar es: "Ejercitar el entendimiento para comprender o aprender una cosa." Sin embargo, dicho acto se aplica generalmente para ser enseñado y movilizar un hecho, ¿No? Pero yo a los 40 años, me voy a levantar de la cama y no voy a decir: ¡Mi vida es tan próspera, los polinomios son para mí como pájaros volando en un cielo transparente! No, no. Me lo imagino un poco más así: Yo, sentada en la mesa, evaluando el último capítulo de mi novela (Para seguramente, darme cuenta de que no me gusta y tirarlo a la basura) y mi hijo terminando la tarea de Matemática.
-------------------
- Mamá, ¿Me ayudás? El resultado no me da igual... ¿Los dos monomios se tienen que dividir por los coeficientes y las variables entre sí, o las propiedades de la potenciación no se aplican en esa regla de signos?
- ...
- ¿Ma?
- Mañana te mando a un particular.
-------------------
Volviendo a la definición de la palabra, yo creo más certero relacionar al estudio con las cosas que realmente nos apasionan... Tengo una semana para estudiar 3 biomas, y aún así, traigo un brillante y delicioso 1 a mi casa. ¿Por qué? Simple: Desde que arranca el lunes, hasta que se despide el domingo, esa "tarea" queda pendiente en mi cabeza como un linyera en medio del microcentro... La gente lo ve, sabe que ahí esta, sabe que espera que nos ocupemos de él, pero ¿Porque hoy? Si tengo 300 boludos que caminan al mismo tiempo que yo, ¡Todos tenemos nuestras ocupaciones! Es necesario priorizar MI interés.
Cuestión que se acerca la madrugada del lunes (Lunes por la madrugaada, yo cierro mis ojos y veo tu cara, que sonríe... Complice de amorr ♪ ♫) y sería hora de abrir el libro. Mis ojos recorren esas indecentes palabras como golpeando a mi cerebro para decirle: "¡Che, vos! Si, si, vos. ¿Qué esperás para despertarte?" y no escuchan señal alguna. Porque parte de mi ser tararea una de Zeppelin, otra parte planea el fin de semana y otra parte (Usualmente la más pelotuda) esta con el autoestima por el piso porque otra vez, se peleo con otro boludo y otra vez, se le enfermaron las maripositas del estómago.
No es que no quiera estudiar, pero ¡Por Dios! Yo sé que debe haber alguna forma un poquito más interesante de ver esto... Y sin embargo, sin la intensión de conectar dos neuronas, mi cabecita almacena los pensamientos de una vida real, de esa que tenemos todos y que alguna vez, los polinomios tendrán que vivir.
En este piano bar, la sal no sala y sólo Dios sabe. No quiero filosofía barata y zapatos de goma, estoy buscando un símbolo de paz. Voy demoliendo hoteles, es parte de la religión: El karma de vivir al sur. No me verás en el subte, no voy en tren, recorro la vereda del Sol de esta ruta perdedora. Estaba en llamas cuando me acosté, y vos también estabas verde... Estamos cerca de la revolución y cual Adela en el carrousell, yo rezo por vos. La vanguardia es así, it's only love, it's say no more.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario